Es probable que un paciente, en primera instancia, acuda a su médico de familia o un médico general, pero si se le diagnostica una bronquitis crónica, es posible que sea remitido a un médico especializado en enfermedades pulmonares (neumólogo).
Antes de su cita, puede prepararse dándole respuesta a una lista con las siguientes preguntas:
- ¿Ha tenido recientemente un resfriado o una gripe?
- ¿Alguna vez has tenido neumonía?
- ¿Tiene alguna otra condición médica?
- ¿Qué medicamentos y suplementos toma usted con regularidad?
- ¿Está expuesto a irritantes pulmonares en su trabajo?
- ¿Fuma? ¿Vive o trabaja con un fumador?
También puede ser que desee llevar a un familiar o amigo a la cita. A veces puede ser difícil recordar toda la información proporcionada por el especialista. Alguien que le acompañe puede recordar algo que olvidó o pasó por alto.
Si alguna vez ha sido tratado por otro médico debido a la tos, debe permitir que su actual médico conozca acerca de las pruebas realizadas anteriormente, como los resultados de una radiografía de tórax, cultivo de esputo y pruebas de función pulmonar.
Por otra parte, el médico probablemente realizará una serie de preguntas, tales como:
- ¿Cuándo comenzaron los síntomas?
- ¿Sus síntomas han sido continuos u ocasionales?
- ¿Afectan a su sueño o rendimiento en el trabajo?
- ¿Fuma? Si es así, ¿cuánto y desde cuándo?
- ¿Cuánto han disminuido sus defensas en el último año?
- ¿Hace ejercicio? ¿Puede subir un tramo de escaleras sin dificultad? ¿Puedes caminar tan rápido como solía hacerlo?
- ¿Existe algo que empeore sus síntomas?
- ¿El aire frío le molesta?
- ¿Ha recibido la vacuna anual contra la gripe?
- ¿Alguna vez ha sido vacunado contra la neumonía? Si es así, ¿cuándo?
IMPORTANTE: Descarga completamente GRATIS nuestro libro electrónico; "Aparato respiratorio. Procedimientos relacionados". Después de leer este libro serás capaz de:
- Identificar cada uno de los órganos del aparato respiratorio y sus características anatómicas..
- Explicar los procesos fisiológicos en los que están implicados los órganos del aparato respiratorio.
- Conocer los signos y síntomas de la patología más frecuente que afecta a este aparato.
- Aprender sobre la ventiloterapia, oxigenoterapia y otras fisioterapias de la respiración.