Si una persona presenta síntomas que le preocupan, debe comenzar por ver a su médico de familia o un médico general. Si se sospecha que tiene cáncer de pulmón, es probable que sea transferido a la consulta de un especialista. Los especialistas que tratan a las personas con cáncer de pulmón pueden ser:
• Los médicos que se especializan en el tratamiento del cáncer (oncólogos)
• Los médicos que diagnostican y tratan enfermedades pulmonares (neumólogo)
• Los médicos que utilizan la radiación para tratar el cáncer (oncólogos)
• Los cirujanos que operan en el pulmón (cirujanos torácicos)
• Los médicos que conocen los síntomas del cáncer y su tratamiento (especialistas en cuidados paliativos)
Lo que puedes hacer
Para prepararse mejor con vistas a la cita médica, se le recomienda al paciente que:
- Esté al tanto de cualquier restricción previa a la cita. En el momento de concertar la cita, asegúrese de preguntar si hay algo que tiene que hacer con antelación, como restringir su dieta.
- Anote los síntomas que está experimentando, incluidos los que pueden parecer ajenos a la razón por la cual se programó la cita. Tenga en cuenta cuando comenzaron sus síntomas.
- Anote la información personal clave, incluidas las principales tensiones o cambios recientes de su vida.
- Haga una lista de todos los medicamentos, así como cualquier tipo de vitaminas o suplementos que esté tomando.
- Reúna los registros médicos. Si tiene una radiografía de tórax o una tomografía realizada por un médico diferente, trate de llevar ese archivo a la consulta.
- Considere la compañía de un familiar o amigo. Alguien que le acompaña puede recordar algo que olvidó o no escuchó.
- Anote las preguntas para hacerle a su médico.
Sí, el tiempo con el médico es limitado, por lo que preparar una lista de preguntas puede ayudar a sacar el máximo provecho de ese encuentro. Por ejemplo:
- ¿Qué tipo de cáncer de pulmón tengo?
- ¿Puedo ver la radiografía de tórax o una tomografía computarizada que muestra mi cáncer?
- ¿Cuál es la causa de mi ronquera?
- ¿Cuál es la etapa de mi cáncer de pulmón?
- ¿Voy a necesitar más pruebas?
- ¿Se ha propagado mi cáncer a otras partes del cuerpo?
- ¿Cuáles son mis opciones de tratamiento?
- ¿Alguna de estas opciones de tratamiento curará mi cáncer?
- ¿Cuáles son los efectos secundarios posibles de cada tratamiento?
- ¿Existe un tratamiento que crea que es mejor para mí?
- ¿Existe un beneficio si dejo de fumar ahora?
- ¿Qué consejo le daría a un amigo o miembro de la familia en mi situación?
- ¿Qué pasa si no quiero el tratamiento?
- ¿Hay maneras de aliviar los signos y síntomas que estoy experimentando?
- ¿Puedo participar en un ensayo clínico?
- ¿Hay folletos u otro material que pueda llevar conmigo? ¿Qué sitios online me recomiendan para buscar información?
El médico probablemente le hará una serie de preguntas, entre las que se pueden incluir:
- ¿Cuándo fue la primera vez que experimentó los síntomas?
- ¿Han sido síntomas continuos u ocasionales?
- ¿Qué tan grave son los síntomas?
- ¿Presenta sibilancias al respirar?
- ¿Tiene una tos que se siente como que si estuviera limpiando su garganta?
- ¿Alguna vez ha sido diagnosticado con enfisema o enfermedad pulmonar obstructiva crónica?
- ¿Toma medicamentos para la falta de aire?
- ¿Qué parece mejorar los síntomas?
- ¿Qué parece empeorar sus síntomas?
IMPORTANTE: Descarga completamente GRATIS nuestro libro electrónico; "Aparato respiratorio. Procedimientos relacionados". Después de leer este libro serás capaz de:
- Identificar cada uno de los órganos del aparato respiratorio y sus características anatómicas..
- Explicar los procesos fisiológicos en los que están implicados los órganos del aparato respiratorio.
- Conocer los signos y síntomas de la patología más frecuente que afecta a este aparato.
- Aprender sobre la ventiloterapia, oxigenoterapia y otras fisioterapias de la respiración.