El diagnóstico del empiema comienza con una historia médica completa y un examen físico. Las pruebas que son útiles para el diagnóstico de empiema incluyen:
• Cultivos de sangre (para identificar qué bacteria u organismo está causando la infección)
• Proteína C-reactiva (en condiciones inflamatorias se observan niveles elevados de la misma)
• Recuento de glóbulos blancos (GB) (en las enfermedades inflamatorias e infecciosas se observan niveles elevados))
• Rayos X (para el diagnóstico de neumonía, absceso pulmonar, acumulación de líquido)
• Torcocentesis (aspiración de líquido pleural para el examen microscópico)
• Ecografía torácica (uso de ondas de sonido para saber si están presentes las loculaciones)
• TAC de tórax (uso del análisis computarizado de rayos X para evaluar los pulmones y el espacio pleural)
IMPORTANTE: Descarga completamente GRATIS nuestro libro electrónico; "Aparato respiratorio. Procedimientos relacionados". Después de leer este libro serás capaz de:
- Identificar cada uno de los órganos del aparato respiratorio y sus características anatómicas..
- Explicar los procesos fisiológicos en los que están implicados los órganos del aparato respiratorio.
- Conocer los signos y síntomas de la patología más frecuente que afecta a este aparato.
- Aprender sobre la ventiloterapia, oxigenoterapia y otras fisioterapias de la respiración.